Errores comunes al presupuestar una reforma (y cómo evitarlos)

Cuando llega el momento de reformar una vivienda, uno de los pasos más delicados es calcular el presupuesto real.
Muchos propietarios cometen los mismos errores: pedir presupuestos incompletos, no definir bien las calidades o no prever imprevistos.
El resultado: sobrecostes, retrasos y frustración.

En esta guía, desde DH60 Reformas Integrales te explicamos los errores más comunes al presupuestar una reforma y cómo evitarlos para lograr un proyecto transparente, equilibrado y sin sorpresas.

presupuesto reforma integral

1. No definir claramente el alcance de la reforma

Uno de los errores más habituales es pedir un presupuesto de reforma integral sin tener claro qué se quiere hacer exactamente.
Frases como “quiero renovar el baño” o “reformar la cocina” son demasiado genéricas y generan interpretaciones diferentes según el profesional.

Cómo evitarlo:

  • Redacta una lista de tareas o zonas concretas (alicatado, fontanería, iluminación…).
  • Define calidades aproximadas (media, alta o premium).
  • Aporta medidas o planos, aunque sean sencillos.

Cuanto más concreto seas, más ajustado y comparable será el presupuesto.
Si no sabes por dónde empezar, nuestro equipo de reformas personalizadas en Terrassa puede ayudarte a definir cada fase y necesidad.

2. Pedir un solo presupuesto

Confiar en el primer presupuesto recibido es un error frecuente.
Comparar al menos tres opciones permite detectar diferencias de enfoque, materiales o mano de obra.

Cómo hacerlo bien:

  • Asegúrate de que todas las empresas calculen lo mismo (mismas partidas).
  • Desconfía de los precios anormalmente bajos: suelen omitir elementos esenciales.
  • Valora la profesionalidad en la presentación, tiempos y atención.

Recuerda que el precio más bajo rara vez es el más rentable.
Un presupuesto coherente debe detallar materiales, plazos y garantías.

3. No incluir imprevistos en el cálculo

Toda reforma, incluso la mejor planificada, puede tener imprevistos: cableados ocultos, humedades o materiales agotados.
Si no se reserva un margen económico, cualquier contratiempo puede desequilibrar la inversión.

Recomendación profesional:
Incluye siempre un 10 %–15 % adicional sobre el total del presupuesto.
Así podrás asumir ajustes sin comprometer el resultado final ni los acabados.

En DH60 Reformas Integrales elaboramos presupuestos que ya contemplan un margen técnico de seguridad, evitando sorpresas durante la obra.

4. No considerar licencias, permisos ni tasas municipales

Muchas veces, al calcular el presupuesto de una reforma integral, se olvidan los costes administrativos:
licencia de obra, gestión de residuos o tasa de ocupación de vía pública.

Cómo anticiparte:

  • En reformas integrales o con modificación estructural, necesitarás licencia de obra mayor.
  • Para obras menores (baño, pintura, instalaciones), basta con comunicación previa.
  • Consulta las tasas en el Ayuntamiento de Terrassa antes de empezar.

Incluir estos gastos desde el principio evita desviaciones y retrasos.

5. No revisar la calidad de los materiales propuestos

No todos los presupuestos incluyen materiales de la misma gama.
A veces se cotizan opciones básicas para reducir el precio inicial, pero luego se sustituyen por calidades superiores con coste adicional.

Solución:

  • Pide siempre marca, modelo o referencia de los materiales.
  • Verifica si el precio incluye instalación y transporte.
  • Compara calidades reales (no solo el nombre del producto).

En nuestras reformas económicas en Terrassa explicamos cada partida con total transparencia: desde el azulejo hasta el grifo.

6. No tener en cuenta los plazos de ejecución

El tiempo también cuesta dinero.
Un retraso de dos semanas puede implicar más alquiler, días libres en el trabajo o retrasos en la mudanza.

Consejos para evitarlo:

  • Pide un calendario detallado por fases.
  • Exige que el presupuesto especifique tiempos máximos de ejecución.
  • Evita contratistas que prometen plazos irreales.

En proyectos complejos, conviene trabajar con una empresa generalista, que coordine oficios y garantice cumplimiento de fechas, como DH60 Reformas Integrales.

7. No especificar quién compra los materiales

Algunos presupuestos incluyen solo la mano de obra, mientras que otros contemplan materiales y acabados.
Si no se aclara desde el inicio, pueden surgir malentendidos sobre costes y responsabilidades.

Recomendación:

  • Define si el suministro lo hace el cliente o la empresa.
  • Pide desglose por partida: materiales, transporte, instalación.
  • Guarda facturas y garantías de los productos.

Esto te dará control sobre la inversión y evitará duplicidades.

8. No planificar la coordinación entre oficios

En una reforma integral intervienen albañiles, fontaneros, electricistas, pintores, carpinteros…
Si no se coordinan correctamente, se duplican trabajos y se generan errores costosos.

Cómo hacerlo bien:

  • Contrata una empresa que gestione todos los gremios.
  • Exige un responsable de obra único.
  • Mantén comunicación constante durante el proceso.

Nuestro equipo de albañiles en Terrassa trabaja junto a fontaneros, electricistas y pintores propios, evitando demoras entre fases.

9. No comprobar garantías y servicio postreforma

Muchos propietarios se enfocan solo en el precio, pero olvidan las garantías legales.
Toda empresa debe ofrecer mínimo un año de garantía por defectos de ejecución (según el Código Civil).

Además, un servicio postreforma profesional incluye:

  • Revisión final de acabados.
  • Limpieza general del espacio.
  • Seguimiento de posibles ajustes en las semanas posteriores.

En DH60 siempre hacemos una inspección final conjunta con el cliente antes de dar la obra por terminada.

10. No comparar valor añadido, solo precio

El error más grande es pensar que el presupuesto más barato es el mejor.
Una empresa fiable aporta valor añadido: gestión integral, asesoramiento técnico y materiales garantizados.

Qué debes valorar además del precio:

  • Claridad del documento.
  • Experiencia del equipo.
  • Opiniones reales y reseñas verificadas.
  • Disponibilidad para resolver dudas.

En Sobre Nosotros puedes conocer cómo trabajamos y por qué cada presupuesto que entregamos se ajusta exactamente a las necesidades del cliente.

11. Cómo calcular un presupuesto de reforma con criterio

Para orientarte, estos son los rangos más habituales según el tipo de obra:

Tipo de reformaPrecio medio por m²Ejemplo
Reforma básica (pintura, suelo, fontanería parcial)350 – 550 €/m²Piso de 70 m² → 25.000 – 35.000 €
Reforma integral con acabados medios600 – 850 €/m²Vivienda completa → 40.000 – 60.000 €
Reforma integral con acabados premium+900 €/m²Proyecto personalizado → desde 65.000 €

Los valores varían según materiales, ubicación y estado del inmueble, pero sirven como referencia inicial para planificar con realismo.

12. El papel del asesor técnico: evitar errores desde el minuto uno

Un técnico o jefe de obra experimentado puede ahorrar miles de euros al detectar incompatibilidades antes de empezar:
instalaciones mal dimensionadas, muros no portantes o zonas con humedad.

Por eso recomendamos siempre una visita previa profesional antes de cerrar el presupuesto.
En DH60 Reformas Terrassa, esta visita es gratuita y sin compromiso: incluye revisión, mediciones y asesoramiento de materiales.

FAQ – Preguntas frecuentes

¿Qué incluye un presupuesto de reforma integral?

Normalmente: demoliciones, albañilería, fontanería, electricidad, carpintería, pintura, gestión de residuos y dirección de obra. Todo debe aparecer desglosado.

¿Por qué los precios varían tanto entre empresas?

Por la calidad de materiales, mano de obra y experiencia. Las empresas sin estructura suelen ofrecer precios bajos, pero con menos garantías.

¿Cómo evitar sobrecostes en mi reforma?

Definiendo el proyecto con precisión, eligiendo materiales por adelantado y contratando una empresa con planificación integral.

¿Se puede financiar una reforma?

Sí. Existen opciones bancarias y acuerdos con entidades colaboradoras. En DH60 te ayudamos a estudiar alternativas de financiación según tu caso.

¿Cuándo es mejor pedir presupuesto?

Idealmente en meses previos a la obra (primavera o otoño), para disponer de margen de planificación y materiales.

Conclusión

Presupuestar bien una reforma es el primer paso para que todo salga bien.
Evitar errores, comparar propuestas y entender qué incluye cada partida te permitirá tomar decisiones informadas y rentables.

En DH60 Reformas Integrales creemos que un buen presupuesto no solo es un número: es una garantía de transparencia, compromiso y calidad.
Solicita el tuyo sin compromiso a través de nuestro formulario de contacto o visítanos en Google Maps.

Scroll al inicio