Reformar casa de pueblo sin perder su esencia: guía 2025
Reformar una casa de pueblo es un sueño para muchos, especialmente para quienes desean combinar la tranquilidad rural con las comodidades actuales. Estas viviendas, a menudo heredadas o adquiridas como segunda residencia, requieren un enfoque equilibrado entre modernización y respeto por la esencia original.
En este blog descubrirás todo lo necesario para reformar casa de pueblo sin perder su autenticidad. Desde la conservación de elementos tradicionales como vigas de madera, suelos hidráulicos o muros de piedra, hasta la integración de soluciones modernas para el confort y la eficiencia energética.
1. Análisis previo: entender la casa que vas a reformar
Antes de empezar cualquier intervención, es fundamental analizar el estado actual de la casa. Muchas casas de pueblo tienen estructuras antiguas, materiales originales y distribuciones poco funcionales que requieren revisión técnica.
Aspectos clave del análisis:
- Estado de la estructura: cimientos, muros de carga, vigas
- Instalaciones: fontanería, electricidad y saneamiento
- Tejado y cubierta: filtraciones, aislamiento
- Distribución interior: estancias oscuras o con pasillos largos
Contar con un equipo profesional como DH60 Reformas permite evitar errores costosos y adaptar el proyecto a la normativa vigente.
2. Conserva los elementos con carácter
Uno de los grandes retos al reformar casa de pueblo es decidir qué conservar y qué sustituir. Los elementos originales aportan identidad y valor.
Elementos a conservar:
- Vigas de madera vistas (previa restauración y tratamiento)
- Suelos hidráulicos o de barro cocido
- Muros de piedra natural o ladrillo antiguo
- Puertas o contraventanas macizas
- Detalles como arcos, nichos, chimeneas o pozos
Restaurar estos elementos permite modernizar sin borrar la historia. Para acabados compatibles, revisa nuestras reformas personalizadas.
3. Mejora la distribución sin perder la esencia
Muchas casas de pueblo tienen distribuciones antiguas poco funcionales, con muchas estancias pequeñas y pasillos oscuros. Es posible modernizar sin perder carácter.
Ideas que funcionan:
- Unificar espacios con arcos o cerramientos de cristal
- Crear cocinas abiertas con zona de comedor
- Redistribuir manteniendo elementos estructurales visibles
- Usar puertas correderas para optimizar espacio
La clave está en crear espacios más funcionales que mantengan el alma de la vivienda. Descubre cómo lo hacemos en nuestras reformas de interiores.
4. Aislamiento y eficiencia: mejora invisible pero vital
Una casa de pueblo reformada debe ser confortable durante todo el año. Para ello, es fundamental incorporar soluciones de aislamiento térmico y eficiencia energética.
Reformas invisibles pero efectivas:
- Aislamiento en muros y tejados
- Ventanas con doble acristalamiento
- Calefacción eficiente (biomasa, aerotermia, suelo radiante)
- Iluminación LED y electrodomésticos clase A+++
Estas mejoras no alteran la estética, pero transforman la experiencia de uso. Puedes ver ejemplos en nuestras reformas estructurales y técnicas.
5. Materiales y acabados que respetan el entorno
Para reformar casa de pueblo con coherencia, los materiales deben dialogar con el entorno rural. Esto no significa renunciar a la modernidad, sino saber elegir.
Recomendaciones de materiales:
- Madera natural (tratada contra humedad y termitas)
- Piedra o imitación en revestimientos
- Pinturas transpirables (a la cal o silicatos)
- Cerámica artesanal o rústica en cocina y baño
Puedes combinar acabados tradicionales con elementos modernos como muebles minimalistas o grifería negra, creando contraste sin perder armonía. Mira ejemplos en nuestras reformas de baño y cocina.
Preguntas frecuentes sobre reformar casa de pueblo
¿Cuánto cuesta reformar una casa de pueblo?
Dependiendo del estado, puede ir de 20.000 € (reforma parcial) a más de 100.000 € (reforma integral con estructura e instalaciones).
¿Se necesita licencia para reformar una casa rústica?
Sí. Siempre que haya cambios estructurales o en fachadas. DH60 se encarga de gestionar permisos y licencias por ti.
¿Cuánto tarda una reforma completa?
Entre 3 y 6 meses, según el alcance. Es fundamental contar con un equipo profesional que planifique bien cada fase.
¿Se pueden conservar elementos antiguos si están deteriorados?
Sí. Muchos se pueden restaurar. Las vigas, puertas o baldosas antiguas pueden recuperarse con los tratamientos adecuados.

Conclusión
Reformar casa de pueblo es una oportunidad para recuperar patrimonio, mejorar la calidad de vida y aumentar el valor de la propiedad. El equilibrio entre lo antiguo y lo moderno es la clave del éxito.
En DH60 Reformas Integrales, llevamos a cabo este tipo de reformas con máximo cuidado y respeto por la identidad original. Trabajamos en Terrassa, Rubí, Sant Cugat, Matadepera y todo el Vallès Occidental.