Cómo reformar una casa heredada y adaptarla a tus necesidades

Heredar una vivienda puede ser una gran oportunidad… o un gran quebradero de cabeza. Muchas casas heredadas son antiguas, están mal conservadas o no se adaptan al estilo de vida actual. En estos casos, lo más inteligente es reformar la casa heredada para aprovechar todo su potencial.

En este blog te explicamos cómo adaptar una vivienda antigua a tus necesidades reales: desde la redistribución y eficiencia energética hasta la renovación de instalaciones, acabados y estética. Todo ello pensado para que conviertas ese inmueble en un verdadero hogar o una inversión rentable.

Si vives en Terrassa, Matadepera, Rubí, Sant Cugat o alrededores, en DH60 Reformas Integrales te ayudamos a transformar tu herencia en algo que realmente valga la pena.

reformar una casa heredada

1. Evaluar el estado de la vivienda: el primer paso clave

Antes de decidir cómo reformar una casa heredada, es necesario evaluar su estado estructural y funcional. Muchas de estas casas tienen décadas de antigüedad y ocultan problemas como humedad, grietas, instalaciones obsoletas o distribución caótica.

Qué debes revisar:

  • Estado de la estructura (vigas, paredes, techos)
  • Instalaciones eléctricas y de fontanería
  • Ventanas, puertas y aislamiento térmico
  • Posibles humedades o daños ocultos
  • Estado del tejado o cubierta

👉 En este punto, puede ser muy útil apoyarse en nuestra experiencia en reformas estructurales y técnicas.


2. Redistribuir el espacio para adaptarlo a tu vida

La mayoría de las casas heredadas tienen distribuciones antiguas: pasillos estrechos, muchas habitaciones pequeñas, cocinas cerradas… Si vas a vivir en ella, lo ideal es rediseñar los espacios para que se adapten a tu estilo de vida actual.

Reformas típicas:

  • Unir cocina y salón para crear espacios abiertos
  • Eliminar tabiques innecesarios
  • Ampliar baños o crear uno adicional
  • Crear espacios multifuncionales o de almacenamiento

👉 Podemos ayudarte a personalizar la vivienda con nuestras reformas de espacios interiores.


3. Mejorar la eficiencia energética de una casa antigua

Una casa antigua sin aislamiento, con ventanas de madera o sin calefacción puede ser un pozo sin fondo de consumo. Al reformar una casa heredada, conviene invertir en eficiencia energética para ganar confort y ahorrar en facturas.

reformar una casa heredada

Acciones recomendadas:

  • Sustituir ventanas por modelos con rotura de puente térmico
  • Aislar paredes, techos y suelos
  • Instalar iluminación LED y electrodomésticos eficientes
  • Valorar la aerotermia o paneles solares

👉 Estas mejoras también pueden integrarse dentro de una reforma económica si se prioriza lo esencial.


4. Renovar instalaciones obsoletas y hacer la casa segura

Muchísimas casas heredadas tienen instalaciones eléctricas o de fontanería anticuadas, sin tierra, con tuberías de plomo o calderas ineficientes. Reformar significa también garantizar la seguridad y funcionalidad de la vivienda.

Lo más habitual:

  • Nueva instalación eléctrica con cuadro actualizado
  • Cambio completo de fontanería
  • Sustitución de caldera o calentador
  • Integración de nuevos puntos de luz, enchufes y tomas

👉 Todo ello lo cubrimos con nuestro equipo de fontaneros y electricistas en Terrassa.

reformar una casa heredada

5. Renovar acabados para que se sienta como nueva

Una vez resueltos los aspectos estructurales, técnicos y funcionales, toca la parte más visible: convertir una casa heredada en un lugar acogedor, actual y con estilo.

Detalles que marcan la diferencia:

  • Suelos nuevos (parquet, cerámica, vinilo…)
  • Pintura, alisado de paredes o papel pintado
  • Mobiliario funcional y moderno
  • Iluminación decorativa y ambientación

👉 Lo trabajamos todo dentro de nuestras reformas personalizadas.


Preguntas frecuentes sobre reformar una casa heredada

¿Qué es mejor: reformarla o venderla como está?

Depende del estado y de tu objetivo. Reformarla puede aumentar mucho su valor y hacerla más atractiva para alquilar o vender después.

¿Se puede hacer una reforma por fases?

Sí, muchas veces dividimos la reforma por fases: estructura e instalaciones primero, acabados después, para adaptarnos al presupuesto.

¿Necesito licencia para reformar una casa heredada?

Sí. Para cualquier reforma estructural, redistribución o cambio de instalaciones, necesitarás al menos una licencia de obra menor. Nosotros te la tramitamos.

¿Ofrecéis presupuesto cerrado y llave en mano?

Sí. En DH60 damos presupuestos cerrados y nos encargamos de todo, desde el proyecto hasta la entrega final.

reformar casa heredada

Conclusión

Si has recibido una vivienda en herencia y no sabes qué hacer con ella, reformarla puede ser la mejor inversión. Adaptarla a tus necesidades o ponerla en valor para alquilar o vender puede transformar una carga en una oportunidad real.

En DH60 Reformas Integrales, nos especializamos en reformar casas heredadas para convertirlas en hogares cómodos, eficientes y bonitos. Estés donde estés en el Vallès, podemos ayudarte desde la primera visita. Visítanos en Terrassa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio